DERECHO A CORREGIR A LOS HIJOS. ¿CUANDO SE CONSIDERA MALTRATO?

Concluyendo que «los comportamientos violentos que ocasionen lesiones (entendidas en el sentido jurídico-penal como aquellas que requieren una primera asistencia facultativa y que constituyan delito) no pueden encontrar amparo en el derecho de corrección. En cuanto al resto de las conductas, deberán ser analizadas según las circunstancias de cada caso y si resulta que no exceden los límites del derecho de corrección, la actuación no tendrá consecuencias penales ni civiles, siendo éstos límites por tratarse de actos violentos que menoscaban la integridad física.»
Por otro lado y en el mismo sentido, la mencionada segunda Sentencia, atendiendo a su Fundamento de Derecho Cuarto, establece lo siguiente: «Cualquier forma de violencia ejercida sobre un menor es injustificable. Entre ellas, es singularmente atroz la violencia que sufren quienes viven y crecen en un entorno familiar donde está presente la violencia de género. Esta forma de violencia afecta a los menores de muchas formas. En primer lugar, condicionando su bienestar y su desarrollo. En segundo lugar, causándoles serios problemas de salud. En tercer lugar, convirtiéndolos en instrumento para ejercer dominio y violencia sobre la mujer. Y , finalmente, favoreciendo la transmisión intergeneracional de estas conductas violentas sobre la mujer por parte de sus parejas o ex parejas. La exposición de los menores a esta forma de violencia en el hogar, lugar en el que precisamente deberían estar más protegidos, los convierte también en víctimas de la misma. Por lo que entiende necesario reconocer a los menores víctimas de la violencia de género mediante su consideración en el artículo 1 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, con el objeto de visibilizar esta forma de violencia que se puede ejercer sobre ellos. En definitiva, resolvemos la cuestión que suscitaba interés casacional, con el pronunciamiento de que concurre el delito de maltrato de obra del artículo 153 del Código Penal , cuando la víctima sea menor aún sin convivencia, cuando se halle sujeta a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente. Y en idénticos términos cuando la víctima fuere persona con discapacidad necesitada de especial protección.»
En definitiva, no existe un derecho de corrección de los padres a los hijos que legitime el uso de la violencia física, siendo conocedores de que el derecho de corrección de los padres a favor de los hijos es una facultad propia de la patria potestad y su ejercicio debe estar orientado en beneficio los hijos y para procurarles una formación integral, siendo sus límites el menoscabo de la integridad física y moral de los mismos, así como, los comportamientos violentos que ocasionen lesiones entendidas en el sentido jurídico penal, por ello, habrá que examinar cada caso con los parámetros establecidos.

Proteja sus derechos con ayuda cualificada.
Consultenos sin compromiso.
Información de contacto
Av. Antonio Mairena 41, 1º Izq
41500 Alcalá de Guadaíra
Sevilla
+34 644 99 88 55
info@padillaabogados.es
Principales áreas de actuación
Divorcios
Liquidación de bienes gananciales
Guardia y custodia
Alimentos
Violencia género
Deshaucios